La importancia de la socialización en los perros
Actualizado: 22 ene 2021
SOCIALIZACION es el periodo más importante en la vida del perro y el que más consecuencias tiene sobre su conducta y su temperamento futuro. Hasta 90% de los dueños de perros se quejan de que sus perros tienen problemas de comportamiento. Los problemas de conducta son la causa número uno de abandono en protectoras. Los cachorros que tienen una exposición insuficiente ( a diferentes entornos y la novedad) o experiencias negativas pueden desarrollar problemas y trastornos de conducta, incluyendo el miedo y la agresión.

Socialización se refiere a la exposición a una variedad de estímulos, animales, personas, situaciones y objetos. Y se debe realizar de una manera agradable, mediante la socialización el cachorro aprende el comportamiento social adecuado.
Los cachorros deben tener contacto con otros perros
Reconocimiento de especies, no solo de especies diferentes sino también, de su propia especie. Los cachorros destetados muy temprano o criados con biberón y que no tienen contacto suficiente con perros durante este período, pueden, presentar una tendencia a evitar tanto social como sexualmente a otros perros.
Los cachorros deben tener contacto con personas de diferentes edades, sexo y apariencias
Es importante ya que el hecho de que un perro este bien socializado con las personas adultas no garantiza que lo esté con niños. La socialización con personas es fundamental y debe realizarse tan pronto como sea posible y continuar hasta que el perro sea adulto. Los cachorros creados en ambientes restringidos, con escaso o nulo contacto con personas pueden presentar problemas de miedo, también agresividad por miedo cuando no tiene vía de escape.
Los cachorros deben ser expuestos a diferentes estímulos y situaciones que encontrarán en su vida adulta
Diferentes estímulos auditivos, visuales y olfativos tales como:
- Calles con tráfico
- Motocicletas
- Bicicletas
- Aspiradoras
- Secadores de pelo,
- Etc.
También a diferentes situaciones como viajar en coche, visitar la cínica veterinaria, entre otras.
Las medidas de prevención tomadas durante el periodo de crecimiento de cachorro son muy importantes para disminuir la posibilidad de que un perro presente problemas de comportamiento en el futuro. Los puntos que deberían ser tratados son los siguientes:
- Socialización propiamente dicha y habituación e estímulos y situaciones
- Hábitos de eliminación
- Conducta exploratoria y falta de control de la mordedura
- Protección del plato de comida y objetos
- Manejo consistente
- Utilización de refuerzos y castigos.
LA SOCIALIZACION INSUFICIENTE:
Todo aquello a lo que el animal no se habitúe o con lo que no se socialice tendrá la capacidad potencial de provocar en él reacciones de miedo, huida o agresividad.
1. Los miedos y las fobias
La falta, total o parcial, de socialización y habituación en el perro es un factor muy importante en el origen y desarrollo de los miedos y las fobias.
2. La agresividad. Es fundamental entender que la agresividad es sólo la punta del iceberg de un problema de conducta multifactorial muy complejo, determinado por la interrelación de:
· Distintas motivaciones: en los problemas de agresividad más frecuentes intervienen, principalmente, la competitividad por conseguir un recurso, la autodefensa y la defensa del grupo social o la defensa de los recursos ya obtenidos, incluyendo el territorio.
· Factores relacionados con el entorno: las experiencias tempranas (relaciones con la madre, estrés perinatal, etc.) el grado de socialización con personas y animales, el comportamiento de los demás individuos (principalmente el propietario), el aprendizaje, el nivel de ejercicio proporcionado, la dieta habitual utilizada y la disponibilidad y valor de los recursos
Tipos de agresividad:
· Agresividad hacia los miembros de la familia,
· Agresividad hacia personas desconocidas
· Agresividad hacia perros y otras especies animales
· Agresividad por miedo a personas desconocidas
· Agresividad depredadora hacia personas desconocidas
· Agresividad competitiva entre perros
· Agresividad por miedo hacia perros de la familia
· Agresion territorial o protectora
· Agresion maternal
3. Ansiedad por separación Sabemos que los perros son animales sociables y que evolucionaron como miembros de manadas familiares por ser la mejor manera de sobrevivir, de modo que estar solos no les resulta natural. Es preciso que usted cree una mentalidad en la que el perro se sienta feliz consigo mismo, con o sin usted